Una buena...
Fue reeditado por la Ed. Argonauta uno de los documentos más importantes en lengua castellana sobre Surrealismo. Se trata de la Antología de la Poesía Surrealista (francesa), compilada por Aldo Pellegrini (1903-1973) y publicada por primera vez en el año 1961, en Buenos Aires por la Compañia General Fabril Editora. En 1981, durante la dictadura militar argentina fue publicada en España por Ed. Argonauta.
La edición es muy cuidada. Se mantuvo el formato de la original, agregando algunas fotos y actualizando las biografías.
Incluye un ensayo introductorio sobre la Poesía Surrealista (escrito por Pellegrini), exponiendo una breve "historia" del movimiento, fines, técnicas y una clasificación de los poetas que participan de la antología según su tipo de "adhesión" a las filas surrealistas y fotos en blanco y negro de todos ellos.
Extracto de las Notas del Editor
Desde su aparición, la "Antología" representó para toda una joven generación de habla castellana la posibilidad de una aproximación a las manifestaciones poéticas del movimiento surrealista, de ese movimiento que, con justicia, Aldo Pellegrini denominó "mística de la revuelta".
A tantos años de la edición original, puede resultar sorprendente la profunda vigencia que mantiene esta obra. La explicación -en palabras de su autor- parece estar en el hecho de que el surrealismo más que un movimiento artístico debe ser considerado un movimiento ideológico en pos de la liberación del hombre, que encuentra en la poesía y en el arte su justificación y su expresión.
De la solapa
La obra nos brinda "la visión panorámica de un movimiento que intentó luchar en pro del hombre a secas, es decir por todo hombre individual y concreto. Para esa lucha usó un arma cuyo verdadero poder todavía desconocemos: la poesía, cuyos dos componentes activos, la libertad y el amor, son los mismos que configuran la vida integral del hombre".
LA POESÍA DEBE SER HECHA POR TODOS
Lautrémont
La edición es muy cuidada. Se mantuvo el formato de la original, agregando algunas fotos y actualizando las biografías.
Incluye un ensayo introductorio sobre la Poesía Surrealista (escrito por Pellegrini), exponiendo una breve "historia" del movimiento, fines, técnicas y una clasificación de los poetas que participan de la antología según su tipo de "adhesión" a las filas surrealistas y fotos en blanco y negro de todos ellos.

Desde su aparición, la "Antología" representó para toda una joven generación de habla castellana la posibilidad de una aproximación a las manifestaciones poéticas del movimiento surrealista, de ese movimiento que, con justicia, Aldo Pellegrini denominó "mística de la revuelta".
A tantos años de la edición original, puede resultar sorprendente la profunda vigencia que mantiene esta obra. La explicación -en palabras de su autor- parece estar en el hecho de que el surrealismo más que un movimiento artístico debe ser considerado un movimiento ideológico en pos de la liberación del hombre, que encuentra en la poesía y en el arte su justificación y su expresión.
De la solapa
La obra nos brinda "la visión panorámica de un movimiento que intentó luchar en pro del hombre a secas, es decir por todo hombre individual y concreto. Para esa lucha usó un arma cuyo verdadero poder todavía desconocemos: la poesía, cuyos dos componentes activos, la libertad y el amor, son los mismos que configuran la vida integral del hombre".
LA POESÍA DEBE SER HECHA POR TODOS
Lautrémont
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home